Conceptos claves

Epilepsia

Trastorno neurológico que afecta al cerebro y está caracterizada por “crisis epilépticas” recurrentes y no provocadas por desencadenantes inmediatos identificables [1].

Convulsiones

Onda de actividad eléctrica repentina e incontrolable en el cerebro que afecta el comportamiento de una persona [2].

Convulsiones tónico-clónicas

Tipo de convulsión generalizada, pueden causar pérdida abrupta del conocimiento, rigidez, sacudidas del cuerpo y, en ocasiones, pérdida del control de la vejiga o mordedura de la lengua [3]. 

Mobirise

-50 millones de personas alrededor del mundo padecen epilepsia, de los cuales el 80% vive en países en vías de desarrollo [4]

-10.5 millones son niños menores de 15 años, lo que representa el 20% de la población epiléptica global [5].

-Incidencia de epilepsia infantil : 61 – 124 por 100,000 en países en desarrollo, y 41-50 por 100,000 en países desarrollados [6].

-Afecta entre 1-2% de la población mundial [7].


 

Mobirise

-Información precaria

-Prevalencia de epilepsia: 11,9-32,1 por cada 1000 personas [8].

-2019: se estimó que cada año se tendrían alrededor de 15 500 nuevos casos de niños con epilepsia [9].

-INSN: centro pediátrico de alta complejidad, que busca convertirse en un centro de referencia a nivel nacional para el tratamiento de epilepsia en niños [10].  

-70% de las consultas ambulatorias del servicio de INSN, fueron epilepsias y en el área de hospitalización, aproximadamente el 50% fueron de este diagnóstico [11].


En la actualidad, las personas que cuidan de niños con epilepsia y viven en países en vías de desarrollo tienen la necesidad de tener un seguimiento constante de las actividades diarias de los niños, ya que un mal manejo de las convulsiones tónico-clónicas podría afectar su desarrollo cognitivo, social, físico y psicológico. Las soluciones existentes como las drogas anticonvulsivantes, operaciones y tecnologías emergentes no cubren la necesidad de una tecnología accesible y económica capaz de detectar y monitorear las convulsiones tónico clónicas en los menores.


Efectos y causas

Dale click para ver el impacto de las causas y efectos en el árbol de problemas

Propuesta de solución

Etapa 1

Recolección de información

Mobirise

Análisis de las causas y efectos de la problemática

Etapa 2

Propuestas

Mobirise

Se diseñará conceptualmente un detector de convulsiones tónico-clónicas dirigido a niños entre 5 y 10 años con epilepsia y que sea portátil, ergonómico y de bajo costo. Este detector buscará avisar a la persona que cuide del niño, el momento en el que este presente una crisis epiléptica. El dispositivo será usado por el menor por lo que contará con un diseño ergonómico y creativo. Además se complementará con la creación de una interfaz amigable con el usuario que mandará la señal de alerta a un dispositivo móvil enlazado con el dispositivo. 

Próximamente



Diseño y desarrollo

Mobirise

Lo que está por venir en los hitos restantes

INFORME

Referencias

  • [1]Stanford Children’s Health,” Stanfordchildrens.org, 2019. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=convulsiones-y-la-epilepsia-90-P05731 (accessed Sep. 02, 2021).
  • [2]A. RSNA, “Epilepsia,” Radiologyinfo.org, 2019. https://www.radiologyinfo.org/es/info/epilepsy (accessed Sep. 02, 2021).
  • [3]“Convulsiones - Síntomas y causas - Mayo Clinic,” Mayoclinic.org, 2021. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/seizure/symptoms-causes/syc-20365711#:~:text=Las%20crisis%20t%C3%B3nico-cl%C3%B3nicas%20generalizadas,o%20mordedura%20de%20la%20lengua (accessed Sep. 17, 2021).
  • [4]World Health Organization: WHO, “Epilepsia,” Who.int, Jun. 20, 2019. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy (accessed Sep. 20, 2021).
  • [5]“Epilepsia en la infancia y la adolescencia,” Pediatriaintegral.es, 2015. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/epilepsia-en-la-infancia-y-la-adolescencia/ (accessed Sep. 20, 2021).
  • [6]E. Zulema Tomás Gonzales De Palomino, GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA SUB UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA PEDIÁTRICA Y SUB ESPECIALIDADES. Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, 2020.
  • [7] J.Enrique, “La epilepsia, un problema de salud a escala mundial,” Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 17, no. 5, pp. 660–663, 2018, Accessed: Sep. 20, 2021. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/journal/1804/180459094001/html/#B3.
  • [8] J. G. Burneo, D. A. Steven, M. Arango, W. Zapata, C. M. Vasquez, and A. Becerra, “La cirugía de epilepsia y el establecimiento de programas quirúrgicos en el Perú: El proyecto de colaboración entre Perú y Canadá.,” Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 80, no. 3, pp. 181–188, Jul. 2017, doi: 10.20453/rnp.v80i3.3155.
  • [9] L. Sandra, P. Gallegos, D. María, Á. Sanz, and N. Pediatra, “FACULTAD DE MEDICINA Para Optar el título profesional de Médico Cirujano,” 2016. [Online]. Available: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8161/MDpagals.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  • [10] “INSN SAN BORJA REALIZA PRIMERA CIRUGÍA DE EPILEPSIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO DISMINUYENDO FRECUENCIA DE CONVULSIONES | Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja,” Insnsb.gob.pe, 2016. http://www.insnsb.gob.pe/blog/2016/12/21/insn-san-borja-realiza-primera-cirugia-de-epilepsia-en-paciente-pediatrico-disminuyendo-frecuencia-de-convulsiones/ (accessed Sep. 20, 2021).
  • [11] Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ, “INSN: epilepsia en niños es la primera causa de atención neurológica en consulta externa,” Andina.pe, 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-insn-epilepsia-ninos-es-primera-causa-atencion-neurologica-consulta-externa-845761.aspx (accessed Sep. 20, 2021).

This website was made with Mobirise